Cómo nació el saque de esquina y cambió el juego para siempre

Jugador de futbol a punto de cobrar un saque de esquina.
Foto de Thirdman de Pexels

El curioso origen y evolución del saque de esquina: desde sus primeros días caóticos hasta las tácticas modernas y el VAR

En los tiempos donde los niños jugaban con pelotas hechas de medias y las porterías eran dos piedras… el fútbol era otro cuento.

Y como todo buen cuento, también tenía sus lagunas. Por ejemplo: ¿qué pasaba si la pelota salía por la línea de fondo tras un despeje del defensor? En los orígenes del fútbol, eso era... un dilema. Uno que terminaría dando origen a una de las jugadas más emocionantes del juego moderno: el saque de esquina.

Hoy te contamos cómo nació esta regla, cómo ha cambiado con los años y por qué, aunque muchos lo subestimen, es mucho más que solo un centro al área.

¿Cuál es el origen del saque de esquina?

La historia del saque de esquina comienza en 1867 en la ciudad de Sheffield, Inglaterra. Sí, Sheffield, la misma que también inventó otras joyas futboleras. En esos tiempos, el fútbol no tenía reglas claras para los balones que salían por la línea de fondo. Si el defensor la despejaba fuera, no pasaba nada. Literalmente.

Eso causaba que los jugadores despejaran sin miedo ni consecuencia, algo que, seamos honestos, arruinaba el espectáculo.

Entonces, alguien tuvo una idea brillante (o quizás solo estaba harto de correr detrás de pelotas perdidas): crear una regla que devolviera la ventaja al equipo atacante cuando la defensa enviara el balón por el fondo. Así nació el corner kick, o saque de esquina, como lo conocemos.

Dato curioso: El saque de esquina fue adoptado oficialmente por la Football Association en 1872. Antes de eso, cada región tenía sus propias reglas, igual que pasaba con el saque de banda. ¡Imagina un partido internacional en esa época!

¿Cómo ha evolucionado el saque de esquina con el tiempo?

Desde que se formalizó, el saque de esquina ha pasado por varios ajustes. Aunque hoy parezca algo básico, su historia está llena de momentos curiosos, cambios reglamentarios y hasta polémicas. Aquí te dejo una línea del tiempo más completa para que entiendas cómo esta jugada se fue ganando su lugar en el fútbol.

1867 – Sheffield y la primera chispa

En la ciudad de Sheffield, Inglaterra, una de las cunas del fútbol moderno, se implementa por primera vez una regla parecida al saque de esquina. No era oficial ni universal, pero fue el primer intento de sancionar con una jugada a favor del ataque cuando la defensa mandaba la pelota por la línea de fondo.

📜 Era fútbol, pero aún parecía más rugby con buena voluntad.

1872 – El saque de esquina entra al reglamento oficial

La Football Association (FA) de Inglaterra incorpora formalmente el corner kick en sus reglas. En ese entonces, el tiro podía hacerse en cualquier dirección desde la esquina, y no había obligación de mantener el balón dentro del cuarto de círculo (como ahora).

🧠 Imagina a un defensa pateando el córner hacia su propio arco... ¡y estaba permitido!

1882 – Se ajusta quién gana el córner

La regla se afina: el saque de esquina se concede únicamente si el balón sale por la línea de fondo tras tocar a un jugador defensor. Esto evitó confusiones anteriores donde, en algunos torneos, se cobraba sin importar quién había tocado el balón último.

🤔 Básicamente, se acabó eso de “tú la tocas, yo pateo desde la esquina”.

1891 – No se puede marcar gol directo desde el córner

Una nueva regla indica que no se puede anotar un gol directamente desde un saque de esquina. El balón debía tocar a otro jugador antes de entrar. Esto causó más de una polémica y anulaciones épicas.

😤 “¡Golazo!”… “No, amigo, indirecto”. Y otra vez a empezar.

1924 – ¡Gol olímpico permitido!

Finalmente, se permite marcar un gol directamente desde un córner. Este cambio nace luego de que el uruguayo Cesáreo Onzari hiciera un gol así en un amistoso contra la selección de Uruguay, que acababa de ganar el oro olímpico.

Desde entonces, marcar desde el córner se conoce como “gol olímpico”.

🥇 De ahí el apodo. Aunque más de un comentarista sigue diciendo “¡qué suerte!”, cuando en realidad es pura técnica… y algo de viento.

1938 – Se aclaran los detalles técnicos

El reglamento empieza a especificar que el balón debe colocarse dentro del cuarto de círculo en la esquina del campo, mientras que la regla del fuera de juego también se refinaba para darle más dinamismo al ataque, y que los jugadores rivales deben estar a una distancia mínima (9.15 metros) al momento del cobro.

🎯 Porque sí, antes era el “sálvese quien pueda” en la zona del córner.

1997 – El balón está en juego al ser tocado, no al salir

Se simplifica el criterio: el balón está oficialmente en juego desde el momento en que se toca y se mueve claramente, sin necesidad de salir del cuarto de círculo. Esto evitó muchas confusiones y jugadas interrumpidas por árbitros indecisos.

🔄 Sí, el típico pase cortito que parecía “ensayo”… ya era 100% legal.

2005 – Prohibido repetir el toque sin intervención rival

Se refuerza que el jugador que ejecuta el córner no puede tocar el balón dos veces seguidas, a menos que otro lo haya tocado antes. Esto ocurrió después de algunos “auto-córners” algo tramposos.

😅 Sí, hubo quien quiso hacer el córner, correr y patear de nuevo… como si fuera videojuego.

2010 en adelante – VAR, cámaras y jugadas de laboratorio

Aunque la regla del córner en sí no cambió mucho, la tecnología como el VAR y el análisis de jugadas ha revolucionado su uso. Hoy se ensayan córners con movimientos coreografiados, bloqueos tipo básquet y hasta engaños teatrales.

🤹‍♂️ Ahora hay más coreografía en un córner que en un musical de Broadway.

Curiosidades que quizá no sabías sobre el saque de esquina

Aquí van algunas joyitas que puedes soltar en la próxima charla futbolera y quedar como experto:

  • 🚩​El banderín de esquina no se puede mover. Es obligatorio por reglamento y no puede ser retirado ni siquiera para despejar espacio.
  • 🎯 Hay equipos que entrenan jugadas de esquina con nombres de comida: “Hamburguesa”, “Taco” o “Piña” (no, en serio).
  • 🧤 Algunos arqueros han anotado desde el córner… directo. El viento y un mal cálculo hacen milagros.
  • 🔮 Hay supersticiones sobre los córners. Algunos jugadores siempre los patean con el mismo pie o desde un lado específico “porque da suerte”.
  • 🎬 En un partido de la Premier League, un jugador intentó hacer tiempo pateando cinco córners seguidos… todos hacia afuera. El árbitro lo amonestó por “abuso del reglamento”.

El impacto del saque de esquina en el fútbol actual

Hoy, un saque de esquina puede cambiar la historia de un partido, igual que un penalti en el último minuto.”. Basta recordar el mítico Liverpool vs Barcelona en 2019, donde un córner rápido de Alexander-Arnold terminó en gol de Origi y una remontada histórica.

Los córners ahora se planifican con obsesión. Se analizan en video, se diseñan jugadas milimétricas, y hasta se usan como armas psicológicas. Un buen pateador de córner vale oro… y si además sabe tirar memes en redes, mejor.

Además, muchas estadísticas modernas consideran los “expected goals” desde córner como un factor clave. Y sí, en FIFA también puedes hacer gol olímpico (si no te lo tapa el portero con reflejos de gato ninja).

¿Te imaginabas todo esto? ¿O creías que siempre fue como en la PlayStation?

Déjame tu opinión en los comentarios y cuéntame si este tema te sorprendió, te hizo reír o te trajo recuerdos futboleros. Me encantará leerte.

Publicar un comentario

¡Déjanos tu opinión! Nos encanta leer tus comentarios y sugerencias.

Artículo Anterior Artículo Siguiente