![]() |
| Foto: Chelsea fans” por Ben Sutherland, CC BY 2.0 |
Hablar del Chelsea FC es hablar de un club lleno de identidad, pasión y símbolos. Y dentro de esa identidad, los apodos tienen un papel especial. No se trata solo de un nombre cariñoso o gracioso: cada apodo cuenta una historia sobre la relación entre el equipo, su estadio y su gente.
A lo largo de los años, el Chelsea ha sido conocido de diferentes maneras. Algunos apodos se hicieron famosos y universales, como “The Blues” (Los Azules), mientras que otros quedaron casi en el olvido. Lo curioso es que, aunque muchos clubes ingleses tienen varios sobrenombres, los del Chelsea tienen un sabor particular, porque reflejan perfectamente la personalidad de un club que siempre ha sabido reinventarse.
Y sí, aunque los hinchas del Arsenal se llevan la fama con sus “Gunners” o “Invincibles” (puedes leer más en este arítculo de los apodos del Arsenal), los Blues tampoco se quedan atrás con sus historias.
The Pensioners: el apodo original del Chelsea
Antes de que los llamaran “Blues”, el primer gran apodo del Chelsea fue “The Pensioners” (Los Pensionistas). ¿Y de dónde salió este nombre tan raro?
Resulta que en los primeros años del club, a comienzos del siglo XX, el Chelsea tenía una conexión muy cercana con el Royal Hospital Chelsea, una residencia para veteranos de guerra británicos conocida por sus uniformes azules. Estos soldados retirados, conocidos como “Chelsea Pensioners”, se convirtieron en un símbolo del barrio y, de forma natural, el club adoptó su figura en el escudo.
Durante décadas, “The Pensioners” fue el apodo oficial. Incluso aparecía en banderas y publicaciones del club. Pero en 1952, con la llegada del técnico Ted Drake (el mismo que años después daría al Chelsea su primer título de liga en 1955), se decidió modernizar la imagen. Drake pensaba que el apodo sonaba anticuado y quitó al pensionista del escudo.
Eso sí, la conexión nunca desapareció del todo: en Stamford Bridge todavía se rinde homenaje a estos veteranos, y el recuerdo de los Pensioners sigue vivo entre los hinchas de mayor edad.
The Blues: el apodo que conquistó al mundo
Tras dejar atrás a los Pensioners, llegó el apodo que hoy todos conocemos: “The Blues” (Los Azules).
El nombre nació de manera natural. Chelsea siempre vistió de azul desde su fundación en 1905, aunque al principio era un azul más apagado. Con los años, se fue transformando en ese tono azul eléctrico que ya es parte inseparable de la identidad del club.
“The Blues” no solo fue un reemplazo moderno, también fue una manera de simplificar y conectar con la afición joven de los años 50 y 60. Era un apodo fácil de recordar, potente y pegajoso. Y hoy, basta con escuchar a un narrador en un partido decir “Here come The Blues!” para que millones de hinchas lo sientan como propio.
Los apodos no oficiales del Chelsea: los secretos menos conocidos
Además de los famosos “Pensioners” y “Blues”, el Chelsea ha tenido apodos menos conocidos, pero igual de curiosos:
- The Pride of London (El Orgullo de Londres): usado por los hinchas para remarcar que Chelsea es el club londinense más exitoso de la era moderna, sobre todo tras ganar la Champions en 2012 y 2021.
- Chels / Chelski: una forma abreviada y popular entre los hinchas, aunque “Chelski” se usó mucho en la prensa británica para criticar al club durante la era Abramovich, haciendo referencia a su dueño ruso.
- The Bridge Boys: menos común, pero se refiere al estadio Stamford Bridge, el hogar del Chelsea desde su fundación.
Estos apodos alternativos muestran cómo el club no solo tiene una identidad histórica, sino también una identidad viva que evoluciona con el tiempo.
Una foto curiosa de 1955 y el espíritu de los “Pensioners”
![]() |
| Foto: Plantilla del Chelsea en 1955 por Rossen, Wim van / Anefo, CC BY-SA 3.0 NL |
Lo interesante es que, en esos años, todavía era común que al Chelsea se le llamara los “Pensioners” (los pensionistas), que como ya lo había mencionado antes, el apodo fue inspirado en los veteranos del hospital Royal Chelsea. Viendo esa imagen del bus, uno no puede evitar pensar que, más allá de la juventud de los jugadores, había algo entrañable y cercano en ese apodo.
Con el tiempo, el nombre de “The Blues” fue tomando fuerza y se convirtió en el apodo más reconocido a nivel mundial. Pero esa foto de 1955 nos recuerda que los Pensioners forman parte de la identidad histórica del Chelsea, una identidad que aún hoy muchos aficionados recuerdan con cariño.
Y si me dejas ponerle un poco de imaginación, yo diría que, por las sonrisas que muestran en esa imagen, pareciera que acababan de ganar el campeonato. Esa alegría genuina es justo lo que define al Chelsea de entonces: un club que empezaba a creer que podía lograr cosas grandes.
Stamford Bridge y los apodos que se cantan en la grada
Stamford Bridge es mucho más que un estadio: es el lugar donde los apodos se hacen carne. Cada vez que la grada canta “Come on you Blues!” (“¡Vamos, Azules!”), los sobrenombres del club cobran vida.
De hecho, los cánticos de los hinchas han sido clave para mantener y popularizar esos apodos. Es común escuchar frases como:
- “Blue is the colour” (El azul es el color), el himno no oficial del Chelsea desde los 70.
- “We are the Pride of London” (Somos el orgullo de Londres), un canto que marca el sentimiento de superioridad sobre sus rivales capitalinos.
Apodos del Chelsea y su relación con rivales históricos
Los apodos también se vuelven armas en los clásicos. Por ejemplo:
- Contra el Arsenal, los Blues se enfrentan a los Gunners (artilleros). Ese choque de identidades ha dejado batallas inolvidables, como los invencibles del Arsenal de 2004 o los duelos intensos de Liverpool vs Arsenal.
- Contra el Manchester United, los Blues desafían a los Red Devils. En Inglaterra, nadie olvida partidos épicos en Old Trafford, donde los cánticos de los Blues retumbaron contra miles de hinchas rojos.
El presente: ¿nuevos apodos para una nueva era?
Hoy, en 2025, el Chelsea atraviesa una etapa de transición. Con un equipo lleno de jóvenes estrellas como Enzo Fernández, Moisés Caicedo y Cole Palmer, los resultados han sido irregulares en la Premier League.
Pero lo curioso es que, en redes sociales, muchos hinchas ya empiezan a inventar nuevos apodos para esta camada. Algunos hablan de la “Palmer Generation”, otros del “Caicedo’s Engine”, haciendo referencia al motor que es el ecuatoriano en el medio campo.
Y ojo: esta temporada, tras mucho sufrimiento, el Chelsea volvió a clasificarse a la Champions League, un detalle que devuelve la ilusión a Stamford Bridge y refuerza el orgullo de seguir siendo “The Blues”.
Los apodos como parte de la identidad Blue
Al final, los apodos del Chelsea son más que simples nombres. Reflejan cómo los hinchas sienten al club y cómo el equipo se muestra al mundo.
- De los Pensioners a los Blues, pasando por apodos alternativos como Chelski o Pride of London, cada uno cuenta una parte de la historia.
- Los apodos nacen de la cultura popular, del estadio, de los cánticos y hasta de las polémicas.
Eso es lo que hace al fútbol tan especial: no solo se trata de goles y títulos, también de símbolos que se transmiten de generación en generación.
¿Y tú, con cuál apodo te quedas?
¿Eres más clásico y prefieres a los “Pensioners”? ¿O te identificas con el poder de “The Blues”?
Personalmente, yo me quedaría con el apodo de “Pensioners”. No solo porque me parece más divertido y hasta un poco coloquial, sino porque refleja esa esencia antigua del Chelsea, cuando el club todavía estaba forjando su identidad y los veteranos del Royal Hospital eran parte de la historia del barrio. Me gusta pensar que cada vez que alguien decía “Pensioners”, no solo hablaba del equipo, sino también de una comunidad que llevaba el azul en la sangre.
Aunque hoy “The Blues” es el que domina el ambiente en Stamford Bridge y en todo el mundo, siento que rescatar ese apodo clásico es una forma de recordar de dónde viene realmente el Chelsea. Al final, los nombres evolucionan, pero lo que queda es la pasión de la hinchada.
Y tú, ¿con cuál apodo te quedas? 👇 Cuéntamelo en los comentarios, que seguro habrá debate.
Si quieres seguir explorando la historia de los grandes clubes de Inglaterra, no te pierdas:

