Historia del Chelsea: de un club joven a campeón de Europa

estadio del chelsea vista desde fuera y el escudo

El Chelsea FC, fundado en 1905, pasó de ser un club joven comparado con otros gigantes ingleses a convertirse en campeón de Europa con momentos mágicos que marcaron a generaciones

{tocify} $title={ Tabla de Contenido }

Hablar del Chelsea es hablar de un club que llegó tarde a la fiesta del fútbol inglés… pero que terminó siendo uno de los que más ruido hizo. Fue fundado en 1905, lo que en términos futboleros lo convierte en un “joven” si lo comparamos con clubes como el Sheffield FC (1857) o el Notts County (1862), que ya tenían canas cuando los Blues recién empezaban a patear balones. Y sin embargo, en poco más de un siglo el Chelsea pasó de ser el equipo nuevo de Londres a conquistar Inglaterra y Europa.


Stamford Bridge: el estadio que dio vida al Chelsea

Lo curioso de esta historia es que el Chelsea nació porque había un estadio sin dueño. Stamford Bridge existía antes que el club y originalmente iba a ser usado por el Fulham, pero ellos rechazaron la idea. Así que los hermanos Mears fundaron un nuevo equipo para que jugara allí. Nació el Chelsea FC, con la intención clara de ser grande desde el principio.

En 1905 ya estaban inscritos en la liga, y al año siguiente lograron el ascenso a Primera División. Aunque los títulos tardaron, Stamford Bridge se convirtió en un lugar emblemático, con hinchas fieles que llenarían las gradas durante más de un siglo.

(Si te gustan las historias de estadios míticos, seguro disfrutarás leer también sobre Old Trafford: historia del mítico estadio del Manchester United).


El primer título grande: la liga de 1955

Imagínate esto: estamos en 1955, el Chelsea no era precisamente el favorito de nadie… y ¡pum! de repente levanta su primera liga inglesa. Fue como cuando en una fiesta gana el que nadie había invitado a bailar: inesperado, pero imposible de olvidar.

El capitán Roy Bentley fue el alma del equipo, metiendo goles que hoy serían virales en YouTube. A su lado estaban tipos como Frank Blunstone, Peter Sillett y Ken Armstrong, jugadores que quizá no tenían la fama de otros cracks de la época, pero que dieron todo en la cancha y se ganaron un lugar eterno en la historia de Stamford Bridge.

Plantilla del Chelsea FC campeón de liga de1955 posando en un bus
Foto: Plantilla del Chelsea en 1955 por Rossen, Wim van / Anefo, CC BY-SA 3.0 NL


La famosa foto de la plantilla de 1955 lo resume bien: no eran “galácticos”, eran un grupo de futbolistas que creyeron en sí mismos y terminaron escribiendo el primer capítulo dorado de los Blues.

Claro, después de esa alegría vinieron los altibajos. En los 60 y 70 llegaron copas nacionales que levantaron un poco el ánimo, pero también problemas financieros y deportivos que a veces hacían temblar al club.


Los 70: glamour en Londres y el Chelsea de moda

El Chelsea de los 70 no solo jugaba al fútbol, también representaba un estilo de vida. Era el club “cool” de Londres, relacionado con la música, la moda y la cultura juvenil. Mientras equipos como el Arsenal construían fama por su disciplina y tradición (_puedes leer sobre ello en De una Fábrica de Armas al Olimpo del Fútbol: La Historia del Arsenal), el Chelsea conquistaba otro tipo de escenario: el cultural.

Aunque deportivamente no siempre lograban dominar, su hinchada se mantenía fiel y con identidad propia.


Años difíciles en los 80

En los 80, la historia no fue tan glamourosa. El Chelsea vivió descensos y hasta estuvo cerca de perder Stamford Bridge por problemas económicos. Pero sobrevivió gracias a sus hinchas y a una administración que logró mantener a flote al club.


Los 90: Zola, Vialli y la chispa europea

Los 90 marcaron un renacer. El Chelsea empezó a fichar figuras internacionales como Ruud Gullit, Gianluca Vialli y sobre todo Gianfranco Zola, un pequeño genio italiano que se convirtió en ídolo eterno. Con ellos llegaron títulos como la FA Cup (1997, 2000), la Copa de la Liga y hasta la Recopa de Europa en 1998.

El Chelsea ya no era un club de “moda” solamente: ahora era un club ganador.


2003: Abramóvich y el inicio de la era dorada

Todo cambió en 2003, cuando el multimillonario ruso Roman Abramóvich compró el Chelsea. Con él llegó una lluvia de fichajes: Didier Drogba, Petr Čech, Arjen Robben, Claude Makélélé y muchos más.

En 2004 aterrizó un tal José Mourinho, quien llegó presentándose como “The Special One” (el especial). No era puro ego: en su primera temporada ganó la Premier con 95 puntos, récord en aquel momento, y solo encajaron 15 goles en toda la liga. Esa defensa parecía un muro de acero.


2012: la noche mágica en Múnich

El 19 de mayo de 2012 se escribió la página más gloriosa de la historia del Chelsea. En la final de Champions contra el Bayern, en su propio estadio, todo parecía perdido. El Bayern atacaba sin parar, hasta que al minuto 88 apareció Didier Drogba con un cabezazo que empató el partido.

En los penales, Drogba fue el encargado de ejecutar el último. Y no falló. El Chelsea levantaba su primera Champions League. Fue más que un título: fue un sueño cumplido para generaciones de hinchas que esperaron décadas ese momento.


Más títulos y la segunda Champions en 2021

Después de 2012 llegaron más éxitos. Mourinho volvió y ganó otra Premier en 2015, esta vez con un equipo comandado por Eden Hazard.

En 2021, en plena pandemia, el Chelsea sorprendió al mundo al ganar su segunda Champions, derrotando 1-0 al Manchester City en Oporto con un gol de Kai Havertz. Un título que mostró que los Blues podían seguir reinando en Europa incluso sin Abramóvich en la primera línea.


El Chelsea en la actualidad (2025): entre la transición, la remontada y un regreso esperado

Hoy, en 2025, el Chelsea vive una etapa de reconstrucción que ya empieza a dar frutos. Tras la venta del club a un consorcio estadounidense, llegaron fichajes de jóvenes promesas como Enzo Fernández, Moisés Caicedo y Cole Palmer. Sin embargo, los resultados en la Premier League fueron irregulares durante la mayor parte de la temporada.

Lo bueno es que esa irregularidad terminó con esperanza: el Chelsea consiguió volver a la UEFA Champions League para la temporada 2025/26, algo que no lograba desde hace tres años.

Ese regreso lo aseguraron en la última jornada de la Premier League con una victoria 1-0 de visita contra el Nottingham Forest. Levi Colwill marcó el gol decisivo en el segundo tiempo (¬50’) cuando un centro de Pedro Neto quedó suelto en el área y él lo empujó. Esa victoria les dio el cuarto puesto con 69 puntos y el pasaje directo al máximo torneo europeo de clubes.

Además, el Chelsea no solo volvió a la Champions, sino que terminó la temporada 2024/25 con otro trofeo: la Conference League. Eso le dio al club algo de sabor europeo tras una campaña con altibajos.

El club sigue buscando estabilidad, pero la hinchada vuelve a tener motivos para ilusionarse. Porque si la historia del Chelsea nos ha enseñado algo, es que aunque caiga, puede resurgir de la forma más inesperada.


Curiosidades del Chelsea que pocos saben

  • En 1928, el Chelsea fue de los primeros equipos en Inglaterra en usar números en la camiseta.
  • Stamford Bridge iba a ser del Fulham, pero ellos dijeron que no. Ironía del destino.
  • Gianfranco Zola, pese a medir 1,68 m, fue votado por los fans como el mejor jugador de la historia blue.
  • John Terry, capitán histórico, una vez tuvo que ponerse de portero cuando se lesionó Cech.
  • Drogba no solo fue héroe en Múnich 2012: también ayudó a detener una guerra civil en Costa de Marfil.


¿Cuál es tu recuerdo favorito del Chelsea?

El Chelsea pasó de ser un club joven a convertirse en uno de los gigantes de Europa. Con noches mágicas, títulos históricos y jugadores inolvidables, los Blues construyeron una de las historias más apasionantes del fútbol.

👉 Y ahora dime tú: ¿cuál es el partido del Chelsea que más recuerdas? ¿La final de 2012, la magia de Zola o la segunda Champions contra el City? Te leo en los comentarios.

Si te gustó este articulo te recomiendo que visites la historia del Wrexham AFC: de la quiebra al sueño de la Premier League

Publicar un comentario

¡Déjanos tu opinión! Nos encanta leer tus comentarios y sugerencias.

Artículo Anterior Artículo Siguiente