La increíble historia del Manchester United, desde su origen ferroviario hasta convertirse en uno de los clubes más famosos y poderosos del planeta fútbol
{tocify} $title={ Tabla de Contenido }Antes de ser el club de millones de hinchas alrededor del mundo, el Manchester United tuvo un comienzo humilde. En 1878, un grupo de trabajadores del ferrocarril Lancashire and Yorkshire Railway decidió formar un equipo al que llamaron Newton Heath LYR Football Club. No sonaba muy glamuroso, pero era el inicio de algo enorme.
El equipo jugaba en terrenos improvisados y vestía camisetas verdes y doradas, muy lejos del mítico rojo que hoy conocemos. Al principio, el club no lograba imponerse entre los grandes de Inglaterra y hasta estuvo al borde de desaparecer varias veces. Pero como en las mejores historias, siempre apareció alguien dispuesto a salvarlo.
El cambio de nombre y el nacimiento de los Red Devils
En 1902, el Newton Heath estaba en bancarrota. Fue entonces cuando John Henry Davies, un empresario cervecero, decidió invertir en el club. Gracias a su apoyo económico, el equipo cambió de nombre a Manchester United y adoptó los colores rojos que lo hicieron mundialmente reconocido.
Ese mismo año, llegó un aire de esperanza. Manchester no solo se conocía por ser la ciudad de fábricas y chimeneas, ahora empezaba a sonar en el mapa futbolero. Y así nació oficialmente el United que todos conocemos.
Si quieres profundizar más en cómo surgieron los sobrenombres del club, te recomiendo este artículo sobre los apodos del Manchester United.
Primeros títulos y el sabor de la gloria
En 1908, apenas seis años después del cambio de nombre, el Manchester United levantó su primer campeonato de liga. En aquel torneo, el United dominó con un estilo ofensivo y con jugadores como Billy Meredith, considerado uno de los primeros ídolos del fútbol inglés. En 1910 llegó la primera FA Cup, con un triunfo 1-0 sobre el Bristol City. Ese gol histórico lo anotó Sandy Turnbull, un escocés que más tarde moriría en la Primera Guerra Mundial.
Old Trafford, inaugurado ese mismo año, se convirtió en su nuevo hogar y en el escenario de muchas de las historias que los fans aún recuerdan.
Sobre ese estadio mítico también hemos contado varias curiosidades en Old Trafford: historia del mítico estadio del Manchester United y en la crónica de la tribuna South Stand y su legado histórico.
Tragedias que marcaron al club
La historia del United no puede contarse sin hablar de los momentos oscuros. El más recordado ocurrió el 6 de febrero de 1958, cuando el avión que transportaba al equipo tras un partido en Belgrado se estrelló en Múnich.
El United acababa de clasificarse para semifinales de la Copa de Europa tras un empate 3-3 con el Estrella Roja (global 5-4 a favor del United). Aquella tarde, los goles de Bobby Charlton y Dennis Viollet habían dado la clasificación, pero el regreso se tiñó de luto. Ocho jugadores murieron, junto a periodistas y miembros del staff.
El equipo conocido como los “Busby Babes”, jóvenes talentos dirigidos por Matt Busby, quedó destrozado. Sin embargo, Busby sobrevivió y reconstruyó el club desde las cenizas, con una convicción que inspiró a toda Inglaterra.
La época dorada de los 60
Solo diez años después del desastre de Múnich, el Manchester United logró un hito histórico: ganar la Copa de Europa en 1968, convirtiéndose en el primer club inglés en lograrlo.
La final se jugó en Wembley contra el Benfica de Eusébio. Fue un partidazo. Bobby Charlton abrió el marcador con un cabezazo, Benfica empató con un tanto de Jaime Graça, y cuando todo parecía perdido, George Best deslumbró en la prórroga con una jugada mágica: regateó al portero y marcó el 2-1. Brian Kidd y nuevamente Charlton cerraron el 4-1. Ese día, el United escribió su nombre en la historia del fútbol europeo.
Ese equipo marcó una época. George Best era el ídolo rebelde, Denis Law el goleador nato y Bobby Charlton el líder silencioso. Entre los tres formaron una delantera legendaria conocida como “La Santísima Trinidad”.
Décadas difíciles y el renacer con Ferguson
Los años 70 y 80 no fueron sencillos. Aunque hubo títulos de copa y momentos de gloria como la FA Cup de 1977, el United sufría para mantenerse en la cima de Inglaterra.
En 1986 llegó Sir Alex Ferguson. Al principio las cosas no salieron bien: en liga el equipo estaba lejos del título y las críticas eran feroces. La FA Cup de 1990 contra el Crystal Palace (replay 1-0 con gol de Lee Martin) le salvó el puesto. A partir de ahí, construyó un imperio.
Los 90 y los inolvidables años de gloria
Los años 90 fueron el escenario del United más dominante que se recuerda en la Premier League. Con jugadores como Ryan Giggs, Paul Scholes, Roy Keane, Eric Cantona y, por supuesto, David Beckham, el United dominaba en Inglaterra y en Europa.
El punto máximo llegó en 1999. El United ganó la Premier League, la FA Cup y la Champions League en la misma temporada: el famoso “Treble”.
La final de Champions contra el Bayern de Múnich es inolvidable. El Bayern se adelantó al minuto 6 con gol de Mario Basler y estuvo a segundos de ganar. Pero en el tiempo añadido, un córner de Beckham fue mal despejado, Giggs remató y Teddy Sheringham empató en el 91’. Apenas dos minutos después, otro córner de Beckham encontró a Ole Gunnar Solskjaer, que empujó el 2-1 definitivo. En tres minutos, el United pasó del infierno al cielo.
Ese partido está grabado en la memoria de todos los fans del fútbol.
También puedes leer la crónica de Los Invencibles del Arsenal: el equipo que nunca perdió, un capítulo único en la historia de la Premier League.
Del 2000 en adelante: Cristiano Ronaldo y una nueva era
En los 2000, el United mantuvo su grandeza. En 2008, llegó otra Champions, esta vez frente al Chelsea en Moscú. Fue un partido cerrado que acabó 1-1 en tiempo reglamentario: goles de Cristiano Ronaldo (cabezazo) y Frank Lampard. En la tanda de penales, Cristiano falló el suyo, pero John Terry resbaló en el cobro que podía dar la copa al Chelsea. Finalmente, Edwin van der Sar atajó el disparo de Nicolas Anelka y el United levantó su tercera Champions.
Esa generación, con Rooney, Ronaldo, Tevez, Scholes, Ferdinand y Vidic, era temida en toda Europa.
El presente: del adiós de Ferguson a 2025
Con la retirada de Ferguson en 2013, llegó la incertidumbre. David Moyes, Louis van Gaal y José Mourinho intentaron retomar la gloria. Mourinho dio al club una Europa League en 2017 (2-0 al Ajax con goles de Pogba y Mkhitaryan), pero la Premier parecía lejana.
Ole Gunnar Solskjaer, héroe del 99, fue entrenador entre 2018 y 2021. Logró buenos resultados al inicio, pero sin títulos importantes.
En 2022 llegó Erik ten Hag, que devolvió ilusión con una Carabao Cup en 2023, ganada 2-0 al Newcastle con goles de Casemiro y Rashford. Fue el primer trofeo del club en seis años.
Hasta 2025, el United sigue en reconstrucción. Ha tenido altibajos en la Premier y en Europa, pero los hinchas mantienen la fe. Marcus Rashford, Bruno Fernandes y jóvenes talentos como Alejandro Garnacho son el presente y futuro del club. El reto es volver a competir mano a mano con City, Liverpool o Arsenal.
Lo que no cambia es que Old Trafford sigue lleno cada fin de semana, y la camiseta roja sigue siendo símbolo de historia y pasión.
El legado cultural del United
Más allá de títulos y partidos, el Manchester United representa identidad cultural. Sus hinchas llenan estadios en todo el mundo y su camiseta roja es reconocida hasta en lugares donde casi no se juega al fútbol.
El club aparece en canciones, películas y videojuegos. No importa si estás en Manchester, en Latinoamérica o en Asia: siempre encontrarás a alguien con el escudo de los diablos rojos.
Por eso, el United no es solo un club, es un pedazo de la cultura futbolera mundial.
👉 Si disfrutaste esta historia del Manchester United, seguro te interesará también conocer cómo nació y creció otro gigante inglés: De una Fábrica de Armas al Olimpo del Fútbol: La Historia del Arsenal.
